30 octubre 2025

¿Conspiración y golpe electoral en Honduras?

Consejero de la autoridad electoral denuncia plan para desestabilizar las urnas

Por Giorgio Trucchi | LINyM

Cuando falta un mes para las elecciones generales, donde más de 6.3 millones de personas serán llamadas a las urnas para elegir a presidente, diputados para el Congreso Nacional y el Parlamento Centroamericano, alcaldes y regidores, la coyuntura electoral hondureña se vuelve cada día más tensa.

El día de ayer (29/10), el fiscal general Johel Zelaya convocó una conferencia de prensa donde dio a conocer el contenido de unos audios (AQUÍ la transcripción completa), entregados formalmente unos días antes por el consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa (Libre), donde se revela un supuesto plan para boicotear y desestabilizar el proceso electoral del próximo 30 de noviembre.

Ese plan involucraría al diputado nacionalista Tomás Zambrano, jefe de bancada del PNH, a otra consejera del CNE
 designada en el puesto por el mismo partido de Zambrano, Cossette López Osorio, y a un miembro no identificado de las Fuerzas Armadas. 

Honduras a las urnas

Elecciones generales el 30 de noviembre

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA 

Falta un mes para las elecciones generales en Honduras. Un proceso electoral cuyos resultados tendrán una gran relevancia, tanto para el país como para la región.

El 30 de noviembre, unos 6,3 millones de ciudadanos están convocados a las urnas para elegir presidente, diputados para el Congreso y el Parlamento Centroamericano, alcaldes y regidores.

Cinco son los candidatos que se contenderán el sillón presidencial, pero sólo tres de ellos tienen posibilidades reales de ganar.

Rixi Moncada es la candidata del gobernante partido Libertad y Refundación (Libre), surgido como brazo político del movimiento de resistencia contra el golpe cívico-militar de Estado (2009) y luego convertido en opción electoral de cambio.

Durante los gobiernos de Manuel Zelaya (2006-2009) y Xiomara Castro (2022-2025) ocupó diferentes cargos institucionales. De ganar en noviembre, Moncada sería la segunda mujer presidenta en la historia de Honduras.

29 octubre 2025

El mundo vuelve a condenar el criminal bloqueo contra Cuba

Una vez más el mundo condena el ilegal y criminal bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.
165 votos a favor de la resolución, 12 abstenciones y 7 en contra.
Vergüenza por Argentina, Hungría, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania que se suman y se arrodillan ante el genocida Israel y EEUU.


"Hay que parar la cacería de seres humanos" Velásquez

Sector agrícola el principal blanco

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA

Desde que Donald Trump comenzó su segundo mandato presidencial se ha desatado una verdadera cacería de seres humanos, cuyo delito es haber abandonado el país de origen, casi siempre por falta de oportunidades o huyendo de la violencia, y buscar mejores condiciones de vida.

Baldemar Velásquez, activista sindical estadounidense y cofundador y presidente del Comité Organizador del Trabajo Agrícola (AFL-CIO)¹, es miembro suplente del Comité Ejecutivo de la UITA para América del Norte. Con él conversamos sobre la delicada situación de los migrantes en Estados Unidos.

“La trayectoria del presidente Trump es muy clara para nosotros. Su principal objetivo es desmantelar a los sindicatos y precarizar aún más el trabajo, en especial en el sector agrícola”, dijo Velásquez a La Rel.

“Niega los convenios colectivos en el sector público, deporta a los indocumentados y trae a trabajadores temporales con visa H-2A², quitándoles los pocos derechos que tienen. Prácticamente quiere un ejército de esclavos”, aseguró.

17 octubre 2025

Honduras se solidariza con el pueblo palestino

No hay paz con impunidad 

Por Giorgio Trucchi | LINyM

Este 16 de octubre, el Comité hondureño de solidaridad con Palestina realizó un plantón frente a la embajada de Israel en la capital Tegucigalpa, para denunciar el genocidio perpetrado por las fuerzas invasoras y de ocupación contra el pueblo palestino.

Los últimos datos brindados por las autoridades de salud palestinas fijan en casi 68 mil las personas asesinadas, de las cuales al menos 20 mil son niños y niñas. 

A estos datos escalofriantes hay que agregar otras decenas de miles de personas aún desaparecidas debajo de los escombros y otras miles fallecidas por hambruna u otros efectos de las políticas de exterminio y limpieza étnica perpetrada por el régimen sionista.

En un comunicado, el Comité de solidaridad advierte sobre las falsedades y los peligros que caracterizan el supuesto plan de paz orquestado por Estados Unidos y el Estado invasor.

"Ante el fracaso de derrotar la resistencia militar palestina y ante el repudio de los pueblos del mundo, el imperio norteamericano se ha visto obligado a imponer una pausa al genocidio mediante su mal llamado 'Plan de Paz'", señala el documento. 

07 octubre 2025

Resistir es un derecho, no una sentencia de muerte

Nuevo informe sobre ataques contra personas defensoras de bienes comunes

Por Giorgio Trucchi | LINyM

El mes pasado, Global Witness publicó su informe "Raíces de resistencia", en el que documenta las luchas de quienes defienden tierra, territorios y bienes comunes, denunciando al tiempo asesinatos y desapariciones acontecidas en 2024.

El elevado número de víctimas evidencia, una vez más, la tragedia que viven todas aquellas personas, comunidades y organizaciones “que con valentía alzan la voz o emprenden acciones para defender sus derechos a su territorio y a un ambiente limpio, sano y sostenible”.

- LEA AQUÍ el informe completo en español

El año pasado, 146 personas fueron asesinadas o desaparecieron por desempeñar esta labor. Tres personas por semana. Son 2.253 las víctimas mortales en los últimos 13 años (2012-2024). Un promedio de 173 cada año.

También se documentaron 14 asesinatos de personas – dos eran niños – que se vieron involucradas en ataques contra personas defensoras, en su mayoría familiares que estaban presentes durante la agresión.

06 octubre 2025

¡Palestina Libre!

Más de dos millones de italianos salen a las calles por el pueblo palestino

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA

«Dos millones en cien plazas. Un río largo 1000 kilómetros» titulaba el periódico italiano Il Fatto Quotidiano, comentando la gigantesca movilización del 3 de octubre.

Algo que se repetiría el siguiente día en Roma ─otro millón de personas─ siempre en defensa de la Global Sumud Flotilla, del pueblo gazatí y contra el genocidio sionista.

Un océano de personas invadió las calles de Italia (y de Europa), tomándose avenidas, plazas, autopistas, estaciones de trenes, puertos, destacándose la presencia de jóvenes, en su mayoría estudiantes.

Durante tres días (2,3 y 4 de octubre), no sólo en las grandes ciudades, sino también en medianos y pequeños centros urbanos, multitudes nunca antes vistas respondieron al llamado de huelga general y a la movilización nacional promovidas por la Confederación General Italiana de Trabajadores (CGIL) y la Unión Sindical de Base (USB).