14 mayo 2025

Italia a las urnas por derechos laborales y ciudadanía

Referéndum abrogativo genera tensiones en la península

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA

El 8 y 9 de junio, millones de italianos serán llamados a pronunciarse sobre cinco preguntas: cuatro de ellas vierten sobre temas laborales y otro sobre ciudadanía. Para que el resultado sea válido se necesita la participación del 50 por ciento más uno de las personas inscritas en el padrón electoral.

En 2015, el entonces primer ministro Matteo Renzi impulsó una reforma laboral (Jobs Act) que, entre otros, atacaba mortalmente el artículo 18, uno de los símbolos del Estatuto de los Trabajadores (Ley 300 mayo 1970).

Durante más de 40 años, dicho pilar encarnó la esencia de la dignidad de los trabajadores ante el poder de la patronal, protegiéndolos contra los despidos arbitrarios y garantizando su reinstalación inmediata y el pago de indemnizaciones.

06 mayo 2025

Cofadeh ante una complicada coyuntura nacional

A los que ofrendaron su libertad y vida para una Honduras diferente

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA

Durante los últimos 43 años, el primer viernes de cada mes las mujeres del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) caminan hasta Plaza La Merced, hoy rebautizada Plaza de las y los Desaparecidos, en el centro de la capital hondureña.

Despliegan sus mantas con los rostros de las víctimas de los años 80 y no se cansan nunca de exigir verdad, justicia y castigo para los victimarios de la Doctrina de Seguridad Nacional.

El viernes pasado no fue la excepción y el pronunciamiento de Cofadeh giró en torno a las conmemoraciones del Primero de Mayo.

“En este plantón del primer viernes de mayo hacemos homenaje a todas las mujeres y hombres que ofrendaron su libertad, su vida, para la liberación de la conciencia nacional frente a los opresores esclavistas, neoliberales, que entregaron la patria a los invasores”, explica el pronunciamiento.

“Cada uno de nuestros seres queridos ─continúa Cofadeh─ heredó el mandato de lucha por la dignidad del pueblo frente a las 10 familias (más poderosas) … y con todo el derecho que nos confieren las calles exigimos (…) que se atiendan las demandas contenidas en el planteamiento unificado del Primero de Mayo”.

05 mayo 2025

Honduras, 1º de Mayo contra el modelo neoliberal (fotos)

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA

Este 1º de Mayo las calles de Honduras se abarrotaron de trabajadores y trabajadoras, que se movilizaron en todo el país exigiendo transformaciones profundas.

Transformaciones que pasan necesariamente por un cambio de modelo económico, un sistema tributario más progresivo, la defensa irrestricta de derechos laborales y sindicales y un alto a los enormes privilegios de que gozan los grandes grupos económicos nacionales y transnacionales.

“El movimiento sindical hondureño se ha movilizado masiva y pacíficamente en todo el país. Es algo muy importante, porque está ratificando su posición clasista de que necesitamos de cambios profundos, erradicando el modelo neoliberal que impulsa el capitalismo”, dijo a La Rel, Fernando Espinales, presidente del STIBYS.

“En Honduras debe ser aprobada, lo más pronto posible, una ley de justicia tributaria. Asimismo, estamos exigiendo la defensa de un sinnúmero de derechos y estamos proponiendo un sinnúmero de salidas para desmontar la estructura golpista que aún existe”, manifestó el dirigente.