19 enero 2025

Ciotti "La memoria debe transformarse en compromiso, responsabilidad y acción"

Se cumplen 81 años del ataque nazi a las fábricas en huelga en el norte de Italia. Padre Luigi Ciotti nos invita a luchar activamente contra el olvido y el individualismo desenfrenado

Por Giorgio Trucchi | LINyM

El 10 de enero de 1944, repartos nazi de las SS (Schutzstaffel) irrumpieron en la empresa "Ercole Comerio", ubicada en la ciudad de Busto Arsizio, en el norte de Italia, para acabar con una huelga iniciada meses antes por los trabajadores que protestaban por aumentos salariales, ropa, zapatos y alimentos.

La empresa textil había sido obligada a reconvertirse hacia la producción de material bélico. Junto a la planta siderúrgica "Franco Tosi" representaba un símbolo de la fuerza del movimiento obrero en la Italia septentrional.

Cinco días antes, las SS habían realizado una redada en la Franco Tosi, deteniendo a más de ochenta obreros y deportando a ocho de ellos hacia el campo de concentración de Mauthausen (sólo uno sobrevivirá).

En la Ercole Comerio fueron detenidos siete trabajadores, seis de los cuales también fueron deportados[1]. Tres lograron regresar, uno de ellos fallecerá a los pocos días de su liberación.

06 enero 2025

Isy Obed: un primer paso en el camino hacia la justicia

Detenidos ex jefe de las fuerzas armadas hondureñas y otros ex altos mandos militares por el asesinato del primer mártir de la resistencia contra el golpe de estado de 2009

Por Giorgio Trucchi | LINyM

Las ráfagas rompieron el bullicio del aeropuerto Toncontín en Tegucigalpa. Comenzaron mientras la multitud en resistencia esperaba la llegada del avión que traía de regreso al presidente Manuel Zelaya, víctima de un golpe de Estado cívico-militar que lo había derrocado una semana antes.

Me puse a correr con otros colegas hacia la plazoleta donde una simple malla metálica separaba la calle de la pista de aterrizaje. El despliegue militar era impresionante y las ráfagas no cesaban.

Cuando llegamos había sangre, mucha sangre en el suelo, mucha confusión, gritos de enojo y de indignación. En medio de la tensión ya se hablaba de uno, tal vez dos muertos por las balas asesinas de francotiradores.

Desafiando el fuego de decenas de militares tumbados en el suelo, la gente enardecida quería avanzar hacia la pista, donde los golpistas habían puesto varios vehículos para impedir el aterrizaje del avión que traía al presidente legítimo de Honduras.