06 octubre 2025

¡Palestina Libre!

Más de dos millones de italianos salen a las calles por el pueblo palestino

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA

«Dos millones en cien plazas. Un río largo 1000 kilómetros» titulaba el periódico italiano Il Fatto Quotidiano, comentando la gigantesca movilización del 3 de octubre.

Algo que se repetiría el siguiente día en Roma ─otro millón de personas─ siempre en defensa de la Global Sumud Flotilla, del pueblo gazatí y contra el genocidio sionista.

Un océano de personas invadió las calles de Italia (y de Europa), tomándose avenidas, plazas, autopistas, estaciones de trenes, puertos, destacándose la presencia de jóvenes, en su mayoría estudiantes.

Durante tres días (2,3 y 4 de octubre), no sólo en las grandes ciudades, sino también en medianos y pequeños centros urbanos, multitudes nunca antes vistas respondieron al llamado de huelga general y a la movilización nacional promovidas por la Confederación General Italiana de Trabajadores (CGIL) y la Unión Sindical de Base (USB).

Paralelamente, organizaciones, colectivos, movimientos y otro sinnúmero de expresiones sociales se sumaron de forma absolutamente espontánea a la protesta.

Algo epocal

Décadas que en Italia no se veía una participación tan multitudinaria y, al tiempo, tan desafiante, solidaria e indignada, de sectores tan diversos de la sociedad.

“Ha sido algo extraordinario, hasta diría epocal. Nunca en mi vida política he visto una movilización tan masiva durante varios días. Además, caracterizada por una gran participación juvenil, donde destaca la presencia femenina”, explica a La Rel, el periodista y analista político, Fabrizio Casari.

El genocidio del pueblo palestino, el asesinato de más de 20 mil niños y niñas, personas muriéndose de hambre, hospitales y escuelas arrasadas, el silencio cómplice de la política tradicional, unido al intento del gobierno italiano de desprestigiar a la Flotilla, avalando de hecho el ilegal y criminal ataque de las fuerzas de ocupación israelíes, constituyeron la chispa que ha encendido la pradera.

Si algo ha quedado claro en estos dos años es que Israel y sus autoridades han perdido, con creces, todo el “crédito” del que gozaban por la tragedia sufrida del holocausto.

Tildar de “antisemita” a todos aquellos que denuncian las barbaridades y los horrores cometidos por Israel antes y después del 7 de octubre de 2023 ya no funciona.

Una masa crítica juvenil

“La cosa más interesante es que, si bien ha habido una convocatoria oficial de la CGIL y de la USB, la masa crítica juvenil se ha activado y sumado de manera muy espontánea y determinante, frente a un genocidio televisado que se ha vuelto insoportable», manifiesta Casari.

Afortunadamente, señala el analista político, la ausencia en Italia de fuerzas políticas de izquierda y oposición creíbles no está produciendo ausencia de conciencia crítica.

“Una conciencia crítica que reacciona y se organiza por su cuenta ante un hecho tan abominable, identificando claramente quién es víctima y quién verdugo, quién clama por la vida y quién siembra muerte. Y la mediatización del horror ha facilitado este proceso”, advierte.

Si de todo esto surgirá un nuevo movimiento de lucha capaz de movilizarse también por otros temas torales que impactan a las sociedades italiana y europeas, es muy temprano para decirlo.

“Estoy entusiasmado por lo que he visto, sin embargo, prefiero quedarme con los pies bien fijos en el suelo. Especialmente los jóvenes tienen mucha gana de hacer política en el sentido pleno del término, con cosas concretas, grandes ideales y la necesidad de hacer algo.

En última instancia –concluye Casari–, en los últimos tiempos siempre que sucede algo subversivo en Italia comienza en las escuelas y las universidades.

Fuente: Rel UITA