Dos meses de protesta “silenciosa” contra el genocidio en Gaza
Por Giorgio Trucchi | Rel UITA
El 16 de agosto se cumplen dos meses de presencia diaria de decenas de personas en la céntrica Plaza Duomo de Milán, Italia, denunciando el genocidio contra el pueblo palestino a manos de las fuerzas de ocupación israelí.
“La verdad que comenzamos a movilizarnos unas semanas después del 7 de octubre (2023) con diferentes tipos de acciones. El objetivo era levantar el velo de silencio y denunciar las atrocidades que se estaban cometiendo en Gaza”, dijo a La Rel, Andrea De Lotto, maestro y activista de larga trayectoria.
A medida que se multiplicaban las acciones, que luego eran replicadas en más ciudades por otros grupos de activistas, más gente fue sumándose a las iniciativas, hasta que surgió la idea de un plantón de una hora todos los días en el lugar más céntrico y simbólico de Milán.
Por Giorgio Trucchi | Rel UITA
El 16 de agosto se cumplen dos meses de presencia diaria de decenas de personas en la céntrica Plaza Duomo de Milán, Italia, denunciando el genocidio contra el pueblo palestino a manos de las fuerzas de ocupación israelí.
“La verdad que comenzamos a movilizarnos unas semanas después del 7 de octubre (2023) con diferentes tipos de acciones. El objetivo era levantar el velo de silencio y denunciar las atrocidades que se estaban cometiendo en Gaza”, dijo a La Rel, Andrea De Lotto, maestro y activista de larga trayectoria.
A medida que se multiplicaban las acciones, que luego eran replicadas en más ciudades por otros grupos de activistas, más gente fue sumándose a las iniciativas, hasta que surgió la idea de un plantón de una hora todos los días en el lugar más céntrico y simbólico de Milán.