Por Giorgio Trucchi | Rel UITA
Honduras sigue siendo uno de los países más violentos de la región, en especial cuando se trata de mujeres y niñas, según el reciente informe del Observatorio de Derechos Humanos de las Mujeres (ODHM) del Centro de Derechos de Mujeres (CDM).
En 2024, el ODHM registró 231 muertes violentas de mujeres, 156 de los casos son femicidios (67,5 por ciento).
La mayoría de víctimas (48 por ciento) eran mujeres adultas (30 a 59 años) y se desempeñaban como trabajadoras del hogar. El 26 por ciento eran mujeres jóvenes (19 a 29 años) y el 13 por ciento menores de edad, incluyendo a 5 niñas menores de 9 años.
A esta violencia femicida se le añaden otros delitos contra la vida de las mujeres, como los 158 casos de tentativa de muerte violenta y los 149 reportes de desaparición (Ministerio Público).
Paralelamente, la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad (SEDS) notificó 342 denuncias de mujeres y niñas desaparecidas, el 44,1 por ciento de las cuales son menores de 18 años.