24 julio 2025

Violencia de género, una deuda pendiente

Honduras sigue siendo uno de los países con el más alto índice de violencia contra las mujeres

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA

Honduras sigue siendo uno de los países más violentos de la región, en especial cuando se trata de mujeres y niñas, según el reciente informe del Observatorio de Derechos Humanos de las Mujeres (ODHM) del Centro de Derechos de Mujeres (CDM).

En 2024, el ODHM registró 231 muertes violentas de mujeres, 156 de los casos son femicidios (67,5 por ciento).

La mayoría de víctimas (48 por ciento) eran mujeres adultas (30 a 59 años) y se desempeñaban como trabajadoras del hogar. El 26 por ciento eran mujeres jóvenes (19 a 29 años) y el 13 por ciento menores de edad, incluyendo a 5 niñas menores de 9 años.

A esta violencia femicida se le añaden otros delitos contra la vida de las mujeres, como los 158 casos de tentativa de muerte violenta y los 149 reportes de desaparición (Ministerio Público).

Paralelamente, la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad (SEDS) notificó 342 denuncias de mujeres y niñas desaparecidas, el 44,1 por ciento de las cuales son menores de 18 años.

22 julio 2025

No para la masacre campesina en el Bajo Aguán

Nueve muertes violentas desde inicio del año

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA

El Bajo Aguán sigue siendo una deuda pendiente para el Estado hondureño. Asesinato de campesinos, hostigamiento, persecución y estigmatización, desalojos forzosos, criminalización judicial e impunidad, es la cotidianidad de quienes se organizan por el acceso a la tierra y la defensa de territorios y bienes comunes.

El 17 de julio, mientras iban camino al trabajo, fueron emboscados y asesinados, por hombres armados, Ramón Rivas Baquedano y su hijo Carlos Rivas Canales, respectivamente miembros de las empresas asociativas campesinas de producción ‘La Aurora’ y ‘Gregorio Chávez’, ambas aglutinadas en la Plataforma Agraria Regional del Valle del Aguán.

Las víctimas eran familiares de Santos Hipólito Rivas y de su hijo Javier Rivas, defensores de la tierra asesinados en 2023 y cuyo caso sigue en impunidad.

09 julio 2025

Panamá “El movimiento debe incidir socialmente”

Casi tres meses de protestas contra la reforma de Mulino

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA

Amplios sectores del pueblo panameño están movilizados contra la reforma al sistema de pensiones (ley 462), la explotación medioambiental y la subasta de la soberanía nacional. Ante la resistencia popular, la respuesta del presidente José Raúl Mulino ha sido la represión.

“Es una situación muy compleja donde la misma realidad que vivimos, una realidad de represión, criminalización, judicialización y de terror acompañado por el cerco mediático, le exige al movimiento un gran esfuerzo, ya no sólo para resistir y luchar, sino para incidir”, dijo a La Rel, Olmedo Carrasquilla II.

Para el periodista y ecologista social, a las demandas que los sectores movilizados llevan a las calles se suman otras exigencias históricas, como la lucha contra la corrupción y la falta de transparencia, la crisis en el sector salud y educación, la creciente desigualdad social.

01 julio 2025

(video) Bertha Oliva “Aquí estamos para construir futuro”

La coordinadora de Cofadeh habla de los desafíos que enfrenta Honduras

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA

En el marco del Primer Encuentro “Educación y Memoria Histórica en Honduras”, Bertha Oliva, coordinadora del Cofadeh, conversó con La Rel sobre los desafíos que enfrentan las organizaciones que pretenden traer la memoria al presente, para alcanzar verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición.

La educación es fundamental para que la memoria histórica cumpla con esta tarea, tan necesaria para que en Honduras haya democracia y paz verdadera.

“Para nosotras el tema del pasado es un tema del presente para construir futuro. Y que más oportuno ha sido que estemos hablando de estos temas en víspera del 16° aniversario del golpe cívico-militar de Estado”, dice Oliva en este video.

“Fue una embestida brutal, pero a pesar de las tempestades que hemos sufrido, aquí seguimos, cantando, dando amor, esperando cambios”, aseguró la reconocida defensora de derechos humanos.

 


 

 Fuente: Rel UITA