27 noviembre 2024

Sala Penal confirma sentencias contra asesinos de Berta

Copinh denuncia intento de aliviar penas de miembros de DESA

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA

En víspera del 2 de diciembre, cuando se conmemorarán 105 meses del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social vilmente asesinada en marzo de 2016, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Honduras resolvió confirmar las sentencias emitidas contra siete de los ocho responsables del crimen.

Entre 2019 y 2021, ex directivos y ex miembros de la seguridad interna de la empresa Desarrollos Energéticos SA (DESA)[1], así como ex militares y militares en servicio activo, fueron condenados con penas de entre 30 y 50 años de prisión, como autores materiales del asesinato de Cáceres y el intento de asesinato del sociólogo mexicano Gustavo Castro.

También fue sentenciado a 22 años y 6 meses David Castillo Mejía, ex presidente de DESA y ex miembro de la inteligencia de las Fuerzas Armadas hondureñas.

Contra la decisión de los jueces, los defensores de los sentenciados presentaron recursos de casación.

(Video) Guatemala "No vamos a parar la lucha” Joviel Acevedo

Más de 90 mil maestros movilizados por la institucionalidad y la Constitución

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA

El pasado 21 de noviembre, unos cien mil maestros y maestras organizados en el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG) se movilizaron a nivel nacional para exigir la renuncia de la ministra Anabella Giracca.

Entre sus demandas, el gremio magisterial pide al gobierno de Bernardo Arévalo reactivar la negociación del nuevo pacto colectivo, donde además de un ajuste salarial, demanda la ratificación de los programas sociales logrados con años de lucha.

En este video, Joviel Acevedo, secretario general de STEG, habla de la difícil situación que viven miles de maestros, el hostigamiento y persecución que sufren por su lucha y la movilización incesante, así como el uso de campañas de desprestigio y difamación para amedrentar al magisterio.


Video: Giorgio Trucchi

Imágenes movilización: STEG Huehuetenango Oficial

Fuente: Rel UITA

11 noviembre 2024

Cuba y el regreso del “tycoon”

Donald Trump arrasa en los comicios. ¿Qué significa para la más grande de las Antillas Mayores?
 
Por Giorgio Trucchi | LINyM

Una grave crisis energética, dos huracanes y un terremoto, todo en menos de un mes, han afectado gravemente la más grande de las Antillas Mayores.

Desastres naturales que se suman a crónicas debilidades (infraestructuras obsoletas, falta de combustible, de mantenimiento y de divisas) que son el resultado más dramático de la guerra económica y la persecución financiera y energética de Estados Unidos hacia Cuba.

Pese a que el planeta volviera recientemente a condenar el criminal bloqueo económico, comercial y financiero1 – se trata de la trigésima cuarta declaración presentadas por las autoridades cubanas ante la Asamblea General de las Naciones Unidas – la anacrónica, arcaica y fundamentalista medida sigue causando estragos.

Según cálculos de las autoridades cubanas, el decenal bloqueo ha causado daños por más de U$164 mil millones. Entre marzo de 2023 hasta finales de febrero de este año, los daños y perjuicios materiales superaron los U$5 mil millones, es decir U$421 millones mensuales, más de U$13.8 millones diarios, y más de U$575 mil cada hora.
 

04 noviembre 2024

(Video) Una ley integral contra la violencia de género

Organizaciones de mujeres y feministas hondureñas exigen su pronta aprobación

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA

En Honduras, la violencia hacia las mujeres se ha convertido en una verdadera epidemia. El Observatorio del Centro de Derechos de Mujeres (CDM) señala que el año pasado fueron asesinadas 386 mujeres, una cada 23 horas.

Esto significa para el país un aumento del 30 por ciento en comparación al 2022 y posicionarse como el quinto con la tasa más alta de femicidios en el mundo.

Por esto, a partir de 2015, redes y organizaciones de mujeres y feministas de toda Honduras se juntaron para construir una propuesta de ley que promoviera y garantizara el derecho a una vida libre de violencias, tanto en el ámbito público como en el privado.

En 2022, la propuesta de Ley Especial Integral contra las Violencias hacia las Mujeres (LEI-VCM) fue entregada a la presidenta Xiomara Castro. Sin embargo, aún no ha sido enviada a los legisladores para su debate.

En este video, Gilda Rivera, coordinadora del CDM, explica los principales elementos que caracterizan este proyecto de ley, al tiempo que hace un llamado a la presidenta Xiomara Castro para que asuma la responsabilidad de presentarlo ante el Congreso Nacional.
 

(Video) STIBYS convoca a Congreso Extraordinario

Delegados decidirán se ir a huelga en Cervecería Hondureña

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA

La Junta Directiva Central del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (Stibys) se reunió la semana pasada y tomó la decisión de convocar al XXV Congreso Extraordinario, que se desarrollará del 18 al 20 de noviembre.

En este video, Fernando Espinales, presidente del Stibys, explica el porqué de esta decisión y el proceso que iniciará en los próximos días en cada seccional y subseccional a nivel nacional.

“Con Cervecería Hondureña (AB InBev/Coca Cola) ya cerramos la etapa de conciliación. No hay acuerdo en diez cláusulas. Ahora será el Congreso que decida si se decreta o no la huelga”, explicó Espinales.

La Rel UITA está atenta al desarrollo de esta situación y desde ya se dispone a acompañar de manera incondicional a su afiliada.