Honduras instituye día por el derecho a la memoriaPor Giorgio Trucchi | Rel UITA
En 2022, el actual gobierno de Xiomara Castro
declaró, mediante decreto No. 22-2022, el 24 de marzo como el “Día
nacional por el derecho a la verdad, la memoria y la justicia”.
Además, ordenó incorporar esta conmemoración en el calendario escolar
nacional, ratificando de esta manera el compromiso con el derecho de
las y los hondureños a la verdad, la justicia, la reparación y la
garantía de no repetición.
Este 1 de marzo, consecuente con esta decisión histórica, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), con el respaldo de la Secretaría de Educación, Embajadores de la Memoria, Museo contra el Olvido y la Rel UITA, dio inicio al “Mes de la Memoria Histórica”.
“La memoria histórica es importante para garantizar verdad y justicia
relacionadas con los crímenes graves que se han cometido en Honduras.
Ayuda a las víctimas a entender las causas del abuso, a restaurar la
dignidad personal y a levantar salvaguardas contra la impunidad”, señala
Cofadeh.
Para Sergio Rivera, delegado del Poder Popular, la memoria debe construirse y mantenerse viva para honrar a los pueblos.
“En el caso de Honduras hacemos hincapié en las víctimas de la
doctrina de seguridad nacional, del golpe de estado cívico-militar, de
la narco-dictadura.
Un elemento que acomuna estos momentos trágicos es la total impunidad
de los victimarios. Recordar es esencial para la búsqueda de justicia.
El proyecto de ley introducido al Congreso por Cofadeh va por este
camino”, dijo Rivera.
Fuente: Rel UITA